Qué hizo Porfirio Díaz para atraer inversión extranjera
La llamada “dictadura de Porfirio Díaz” (1876 –1911) levantó una gran controversia histórica. Esto se debe a que Porfirio Díaz impulsó el desarrollo y modernización de México a través de la inversión extranjera. Para atraer esta inversión fue necesario implementar una serie de medidas políticas y económicas.
Promoción de la inversión extranjera
Porfirio Díaz promovía fuertemente la inversión extranjera e incentivaba la construcción de nueva infraestructura en el país. Esto se hacía mediante la explotación de recursos naturales y el acuerdo de exención de impuestos a la inversión extranjera. Estos impuestos resumidos en Ley de Exención de Impuestos determinaban los porcentajes de explotación por terceros que por el Estado, incentivando así a un gran número de inversores de otros países.
Establecimiento de tarifas arancelarias
Por otra parte, el gobierno de Porfirio Díaz. Estableció tarifas arancelarias muy bajas que hacían más atrativo aún el comercio exterior. Estas tarifas eran iguales para nacionales y extranjeros. Esto facilitó el flujo de capital, producción, así como el flujo de bienes y servicios de México al exterior.
Estabilidad económica
Otra medida destacada de Porfirio Díaz fue el mantenimiento de una estrecha relación con las principales monedas y potencias económicas. Esta estabilidad económica facilito en un gran porcentaje el desarrollo, modernización y prosperidad del país. Esto fomentó aún más la inversión extranjera.
Conclusiones
Con estas medidas, Porfirio Díaz consiguió atraer un gran número de inversiones extranjeras a México que contribuyeron al desarrollo económico y modernización del país. A través de la simplificación de trámites y establecimiento de una estructura legal attractiva, junto al mejoramiento de la infraestructura, el país logró un despegue económico en gran parte gracias al aporte extranjero.
Deja una respuesta