La forma más simple en la cual se puede explicar el cálculo del PIB
El producto interior bruto (PIB) es reconocido como un indicador económico, en el cual veremos reflejado el valor monetario de la gran mayoría de bienes y servicios finales, los cuales son producidos por un país o en su defecto región, dentro de un determinado periodo de tiempo, el cual por lo general transcurre en un año. Se usa de manera principal para poder medir las riquezas que genera un país.
El PIB nos ayuda a medir la producción total de los bienes y los servicios que existen dentro de un país, todo esto por medio de un cálculo especial que acá te ayudaremos a descifrar.
Para poder hacer esto, debemos conocer todos los bienes y así mismo los servicios finales, que han sido producidos por todo un país, para luego de ello, podrá sumarlos de manera correcta. Es t quiere decir, que dentro de esta suma, debemos incluís factores como la producción de leche, libros, barcos, máquinas y así mismo, de todos los bienes que hayan sido producido dentro del país, incluyendo servicios básicos y hasta simples como los servicios de taxi, dentistas, abogados o incluso un profesor. Existen diversos datos elementales, los cuales de manera mucho más simple no se pueden incluir, debido a la imposibilidad de contabilizar o conocer los datos de los mismos.
Se explica que un país el cual crece de manera económica y positiva, se ve reflejado cuando la tasa de variación del PIB comienza a aumentar, es decir, que el PIB del año calculado llega a ser mayor que la del año anterior. La fórmula utilizada para poder ver el porcentaje de dicha variación es la siguiente:
Tasa variación PIB = [(PIB año 1 / PIB año 0) – 1] x 100 = %
¿Cómo se hace el cálculo correcto del PIB?
El PIB se calcula desde 3 puntos de vista:
- PIB desde el valor agregado: Este es igual a la suma del valor agregado bruto. De todas aquellas unidades de producción residentes, a lo cual se le añade los impuestos y luego restar las subvenciones con respecto a los productos.
PIB = VA ramas de actividad a precios básicos + derechos e impuestos sobre importaciones + IVA no deducible + impuestos al producto (excepto impuestos sobre importaciones e IVA no deducible) subvenciones al producto.
El valor agregado es igual a la diferencia entre la producción y el consumo intermedio VA = P- CI
- PIB desde la demanda final o en su defecto las utilizaciones. Este es igual a la suma de las utilizaciones finales de los bienes y los servicios, por medidas a precio comprador, restando las importaciones de dichos bienes y servicios.
Aqui lo veremos claro PIB = Exportaciones + Consumo final + Formación bruta de capital Importaciones.
- PIB desde el punto de vista de los ingresos:
El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.
PIB = Remuneración de los asalariados + impuestos menos subvenciones a la producción y las importaciones + Excedente bruto de explotación + Ingreso mixto.
¿Cómo podemos calcular el PIB para un producto en particular?
Son diversas las entidades que no se ocupan de calcular el PIB a nivel de producto elemental. Sin embargo, si el usuario lo necesita pude obtener el PIB para así conocer a un producto en particular. Como por ejemplo el petróleo crudo, producto 07.1 dentro de la nomenclatura de cuentas nacionales, se puede obtener de forma indirecta. Por tal razon, esto puede ser por medio de la participación que este posee dentro de la producción de este producto. Podemos decir que el total de la manufactura de este grupo es 07. Una vez se conozca que esta participación se llega a aplica al PIB de justamente la rama 07, para una vez listo poder comenzar desde la hipótesis de la cual los coeficientes técnicos de los productos elementales, se van a tornan iguales a los que coexisten con el conjunto de la rama.
¿La diferencia entre producción y valor agregado?
La producción podemos definirla como la actividad económica que se encuentra socialmente organizada y que a su vez, la misma consiste en la creación de los bienes y los servicios que se encuentra destinados a satisfacer de manera directa o incluso indirecta sobre las necesidades humanas. Para esto existen dos categorías grandes dentro de los productos y productores en el sistema:
- Las mercancías, los bienes y así mismo los servicios. Por lo general se transan dentro del mercado a precios que por lo general cubren elementos como los costos de producción.
- "Los otros bienes y servicios" aquellos que no son mercantiles. En general se suelen suministrar de manera gratuita a la comunidad o incluso a los grupos particulares de ella.
Deja una respuesta